Día Mundial del emprendimiento | El ICAM pone cara al talento joven emprendedor que está revolucionando el sector legal

Coincidiendo con el Día Mundial del Emprendimiento, el Colegio de la Abogacía de Madrid ha lanzado este miércoles una campaña para mostrar cómo abogados y abogadas menores de 35 años están transformando el sector legal, abriendo con su talento nuevas vías para el ejercicio profesional.

La iniciativa impulsada por la entidad colegial pone en valor cuatro proyectos liderados por jóvenes juristas que reflejan la riqueza del nuevo emprendimiento jurídico: un despacho penal con enfoque humanista, una firma digital centrada en Derecho de Familia, una plataforma de inteligencia artificial aplicada a la redacción legal y la primera red social jurídica nacida en España.

Defensa penal para personas extranjeras

Jorge Agüero fundó Fukuro Legal con una visión clara: acompañar a personas extranjeras que se enfrentan a un proceso penal en un país cuya lengua, leyes y dinámicas desconocen por completo. “La palabra japonesa Fukuro simboliza paciencia, sabiduría y prudencia. Eso es lo que intentamos aportar cuando defendemos a alguien que, además del peso del procedimiento, carga con la incertidumbre de no entender lo que le rodea”, explica. La firma se especializa en defensa penal de personas extranjeras, desde el primer contacto hasta mucho después de la sentencia. Una apuesta por una abogacía más empática, cercana y humana.

Una firma sin paredes para una justicia con alma

Tras pasar por entidades bancarias y despachos de distintas especialidades, Rocío Bejarano decidió hace apenas cinco meses fundar Jubero, un despacho generalista con foco en Derecho de Familia e Infancia, además de negligencias médicas. “Trabajando para otros vi muchas cosas que no quería replicar: egoísmo en las estrategias procesales, falta de mimo en el trabajo. Yo quería otra forma de ejercer”, relata. No tiene sede física y opera desde cualquier punto de España. Bejarano fue alumna de la primera edición del programa “Emprende con Causa” del ICAM, una incubadora legal para proyectos con impacto social.

Cuando el Derecho se encuentra con la inteligencia artificial

Tomás Burgaleta es uno de los fundadores de Papyrus, una plataforma que aplica IA generativa a la redacción jurídica. En una era donde el tiempo apremia y la eficiencia marca la diferencia, su propuesta permite a los juristas automatizar borradores de contratos, escritos procesales y otros documentos legales en cuestión de segundos. La herramienta ya está siendo testada por varios despachos y departamentos jurídicos como una solución que reduce horas de trabajo sin comprometer la calidad técnica. Legaltech en estado puro.

La primera red social para la comunidad jurídica

La última de las iniciativas destaca tanto por su ambición como por su potencial de transformación del sector: Lawying es la primera red social exclusivamente dirigida a profesionales del Derecho. Detrás del proyecto están el abogado Enrique Gago, Manuel Rodríguez-Tabernero (ingeniero en Airbus) y Alejandro Feria (abogado en Simmons & Simmons), todos con experiencia en Derecho público y una visión compartida: crear un espacio en el que juristas de toda España puedan conectar, colaborar y crecer juntos profesionalmente.

Lawying permite compartir artículos, resolver dudas, debatir sobre novedades legislativas o jurisprudenciales y generar oportunidades laborales desde un entorno digital específicamente diseñado para la comunidad jurídica. La plataforma ya está operativa y ofrece acceso gratuito, contenido organizado por materias, posibilidad de publicar artículos y participar en foros temáticos, así como herramientas para ampliar la red de contactos.

La guinda: un festival para impulsar el emprendimiento legal

La campaña culminará el próximo 23 de mayo en la sede colegial con la celebración del I Festival de Emprendimiento Abogacía Joven ICAM, una jornada que busca inspirar, conectar y transformar la manera de entender la abogacía.

El evento contará con charlas de emprendedores reconocidos, dinámicas interactivas, espacios de networking y una zona de stands con entidades que impulsan el emprendimiento jurídico. Además, se abrirá un pitch para presentar proyectos ante un jurado profesional, con la posibilidad de optar a un premio económico para impulsar la idea ganadora.

“Queremos que el Festival sea un catalizador de ideas, una plataforma donde los jóvenes abogados puedan compartir sus iniciativas, rodearse de talento y encontrar apoyos para convertir su visión en una realidad profesional”, señala Gabriel Rodríguez, diputado responsable del área de Abogacía Joven del ICAM.

En la misma línea, Celia Herrero, presidenta de la Sección de Iniciación Profesional del ICAM, destaca que “el emprendimiento no es una vía alternativa, es una opción natural para quienes quieren ejercer el Derecho desde la independencia, la innovación y la responsabilidad social. Desde el Colegio queremos visibilizar esas trayectorias y acompañarlas desde el primer paso”.

Abogacía joven: un colectivo cada vez más relevante en el ICAM

Con más de 14.200 colegiados menores de 35 años, la abogacía joven representa ya el 19 % del censo total del Colegio de la Abogacía de Madrid, el más grande de Europa. De ellos, más de la mitad —el 56 %— está colegiada como ejerciente, y un 62 % desarrolla su labor profesional por cuenta ajena. Además, uno de cada cuatro jóvenes juristas madrileños ejerce como abogado de empresa, lo que refleja una progresiva diversificación de salidas profesionales y una clara orientación hacia perfiles cada vez más especializados e híbridos.

Compartir

Post relacionados