Taller de LinkedIn para jóvenes abogados: estrategias, oportunidades y errores que debes evitar

La Sección de Iniciación y Desarrollo Profesional del ICAM organizó ayer una jornada formativa centrada en el uso estratégico de LinkedIn, especialmente dirigida a quienes están dando sus primeros pasos en el ejercicio de la abogacía. La sesión, celebrada en la sede del Colegio, corrió a cargo de Estela Martín, abogada y comunicadora, reconocida por la propia red como Top Voices 2020 y una de las Top 200 Creators de LinkedIn España.

Bajo la moderación de Celia Herrero, presidenta de la Sección, la charla ofreció una guía muy práctica sobre cómo aprovechar LinkedIn no solo como un escaparate profesional, sino como una herramienta para crear comunidad, generar oportunidades laborales y posicionarse dentro del sector jurídico.

Entre consejos, experiencias personales y recomendaciones útiles, Estela Martín animó a la abogacía joven a perder el miedo a publicar, empezar a construir su marca personal desde etapas tempranas y entender que LinkedIn no es un currículum estático, sino una red viva con potencial para abrir muchas puertas en el ámbito legal.

Estela Martín ofreció a los asistentes los siguientes consejos sobre el uso de esta red profesional:

Ventajas de usar LinkedIn en tu carrera jurídica

  • Visibilidad profesional desde el primer día: Una buena presencia en LinkedIn te permite posicionarte en el sector desde que estás estudiando o en prácticas.
  • Oportunidades laborales reales: Headhunters, despachos y consultoras reclutan activamente a través de esta plataforma.
  • Networking jurídico: Puedes conectar con docentes, compañeros y profesionales del Derecho de todo el mundo.
  • Aprendizaje continuo: Acceso a contenidos, formaciones gratuitas y tendencias del sector legal.
  • Multiplicidad de formatos: Publicar contenido en forma de posts, vídeos o infografías ayuda a divulgar conocimiento y destacar tu perfil.
  • Huella digital profesional a largo plazo: La constancia en LinkedIn construye una marca sólida que te acompañará en toda tu carrera.

Errores comunes que debes evitar

  • Publicar como si fuera Instagram o TikTok: LinkedIn requiere un tono profesional y adecuado al sector jurídico.
  • Descuidar la ortografía o la calidad del contenido: Es tu carta de presentación, cuídala al detalle.
  • No tener claro a quién te diriges: Define tu público antes de empezar a compartir contenido.
  • Tener un perfil inactivo o incompleto: Un perfil sin actividad o sin contenido actualizado pasa desapercibido.
  • Ignorar la importancia de interactuar: No basta con publicar, también hay que responder, comentar y conectar.
  • Pensar a corto plazo: LinkedIn es una inversión a largo plazo, la constancia es clave para ver resultados.

 

Abogacía Joven ICAM y la Fundación ICAM Cortina han dado el pistoletazo de salida a la segunda edición de “Emprende con Causa”, un programa pionero impulsado junto a la Cámara de Comercio para acompañar, formar e inspirar a los jóvenes abogados en su camino emprendedor dentro del sector jurídico.

Tras el rotundo éxito de la primera edición, que permitió a más de 30 colegiados adquirir herramientas clave para poner en marcha sus propios proyectos, esta nueva convocatoria vuelve a demostrar el firme compromiso del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid con el desarrollo profesional de la nueva generación de letrados.

Durante diez semanas, los participantes se formarán en materias esenciales como finanzas, marca personal, fiscalidad, comunicación o estrategia empresarial, en un entorno que fomenta el networking y la innovación jurídica. El programa, además, está certificado por la Cámara de Comercio, lo que refuerza su valor formativo y su reconocimiento profesional.

La jornada inaugural ha contado con la bienvenida de Celia Herrero, presidenta de la Sección de Iniciación y Desarrollo Profesional del ICAM e impulsora de Abogacía Joven ICAM, que destacó la importancia de que los jóvenes colegiados cuenten con espacios de formación específicos para desarrollar su potencial emprendedor. Herrero, firme defensora del talento joven en el sector legal, se ha consolidado como una de las grandes referentes en la promoción del liderazgo y la innovación entre las nuevas generaciones de la abogacía.

El evento ha incluido también dos mesas redondas de gran impacto. La primera, dedicada a las oportunidades del emprendimiento jurídico, reunió a referentes como Carmen Menéndez, Diego San Martín Rodríguez y la propia Celia Herrero, quienes analizaron los desafíos actuales y las oportunidades que ofrece el sector a los abogados con mentalidad emprendedora.

La segunda mesa dio voz a la experiencia de antiguos participantes de Emprende con Causa, como Rocío Bejarano y César Ponce, quienes compartieron sus vivencias, aprendizajes y el impulso que supuso el programa para sus trayectorias profesionales. Sus testimonios evidencian el impacto real de “Emprende con Causa” en la creación de proyectos innovadores y sostenibles dentro del ecosistema jurídico.

Con iniciativas como esta, el ICAM y la Fundación ICAM Cortina reafirman su papel como aliados estratégicos de los jóvenes abogados, ofreciendo un apoyo decisivo en sus primeros pasos y facilitando el desarrollo de competencias esenciales para afrontar con éxito los retos del sector legal.

La segunda edición de “Emprende con Causa” ya está en marcha, consolidando al ICAM como un motor de cambio y a la abogacía joven como protagonista del futuro de la profesión.

Compartir

Post relacionados