La abogacía madrileña ha lanzado este viernes un mensaje alto y claro: emprender en el sector legal no puede seguir siendo una carrera de obstáculos. Así lo han defendido el Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), Eugenio Ribón, y el Diputado responsable de Abogacía Joven, Gabriel Rodríguez Leva, ante los más de 200 profesionales que han abarrotado el I Festival de Emprendimiento Jurídico ‘EMPRENdayMIENTO’, celebrado este viernes en la sede colegial.
En el marco del Festival, los responsables del ICAM han presentado una agenda de propuestas dirigida a las administraciones públicas para garantizar que los jóvenes que deciden abrir su propio camino en el sector legal puedan hacerlo en condiciones justas, modernas y adaptadas a la realidad económica del emprendimiento actual. Entre las iniciativas, destaca la propuesta de reforma de la Ley de Segunda Oportunidad para permitir una verdadera exoneración de deudas a profesionales autónomos, incluidas aquellas contraídas con Hacienda o la Seguridad Social.

“La abogacía joven no quiere privilegios, quiere reglas de juego proporcionales, realistas y alineadas con la etapa profesional en la que se encuentra”, afirma Rodríguez. En la misma línea, el Decano subraya que “el emprendimiento jurídico no debe ser una heroicidad solitaria, sino una opción estructurada, apoyada y visible. Y desde el ICAM, nos comprometemos a convertir ese deseo en realidad”.
El paquete de propuestas presentado este viernes incluye también la ampliación de la tarifa plana o tarifa cero durante los dos primeros años de ejercicio para menores de 30 años, la implantación del IVA de caja para despachos emergentes, bonificaciones en la contratación del primer empleado y la creación de una ventanilla única jurídica en colaboración con el ICAM.
Voluntad política y medidas estructurales
“Emprender no debe ser una prueba de resistencia. Tiene que ser una opción viable, profesional y respaldada. Y eso exige voluntad política y medidas estructurales”, advirtió Rodríguez. “No se puede exigir a un abogado joven que se juegue su patrimonio personal por ejercer con autonomía, cuando lo que está haciendo es aportar valor al sistema legal y a la sociedad”, añadió.
Durante su intervención, el Decano madrileño presentó además los cinco ejes que articulan el compromiso del ICAM con la abogacía joven emprendedora: formación de alto valor, incidencia legislativa, herramientas prácticas como la nueva Guía ICAM de Supervivencia para Emprender en el Sector Legal, acompañamiento individualizado y alianzas estratégicas con universidades, administraciones, despachos y entidades del ecosistema legal.

Una agenda política en defensa del talento joven
“Hoy no solo abrimos un festival: abrimos una agenda política en defensa del talento joven. El ICAM será el primer Colegio de España en impulsar formalmente un paquete de reformas para facilitar el emprendimiento jurídico”, explicó Ribón.
Estas medidas, y en particular la propuesta para reformar la Ley de Segunda Oportunidad, se debatirán en las próximas semanas con organismos nacionales y europeos. “Desde la abogacía joven, estamos dispuestos a contribuir a una agenda legislativa que convierta el emprendimiento jurídico en una opción profesional con respaldo institucional”, apuntó Rodríguez.
Homenaje a los pioneros

Durante la sesión inaugural del evento, Gabriel Rodríguez rindió homenaje en su discurso a los pioneros de la abogacía madrileña de los negocios: “Lo que hoy reconocemos como grandes firmas tradicionales, en su momento fueron ideas disruptivas que pretendían traer modelos anglosajones a España. Lo que hoy entendemos como grandes firmas asentadas en nuestro país fueron apuestas, muchas familiares, otras no, que han tenido éxito. Por el camino, todos estos grandes líderes de la abogacía de nuestro país en su momento fueron emprendedores, abogados y abogadas jóvenes con una gran idea y muchos… convencimiento, de que su idea saldría adelante.Y por qué digo esto. Porque esto es lo que piensa vuestro Colegio de vosotros y vosotras. Pienso que le estoy hablando al próximo Antonio Garrigues, Rodrigo Uría o Pedro Pérez Llorca”, declaró.
Junto al Decano y al Diputado responsable de Abogacía Joven del ICAM, la inauguración del festival contó también con la participación de representantes de las principales administraciones públicas vinculadas al emprendimiento: Ángel Niño, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid; Fernando Escobar Ruiz, subdirector general de Ciudadanía, Talento y Emprendimiento Digital de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España; y María Canal Fontcuberta, portavoz de la Representación de la Comisión Europea en España.

Festival EMPRENdayMIENTO
Organizado en el marco del Plan Impulso Abogacía Joven ICAM, y coordinado por Celia Herrero Cantó, Presidenta de la Sección de Iniciación Profesional del ICAM, el festival EMPRENdayMIENTO ha colgado el cartel de aforo completo en su primera edición. La jornada, que acoge este viernes el Patio del Colegio madrileño, combina ponencias magistrales, talleres prácticos, espacios de mentoría, networking estructurado y el concurso de ideas jurídicas Abogacía Innovation Pitch.
Entre los participantes figuran referentes del sector como Alejandro Touriño (Écija), Sara Molina (Pérez-Llorca), Natalia Martos (Legal Army), Soledad Atienza (IE University), Moisés Barrio (Consejo de Estado), Eugenia Navarro (LOIS) o Santiago Mediano, presidente de la Sección de Robótica e Inteligencia Artificial del ICAM.
Además, el magistrado del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, será el encargado de cerrar el encuentro junto a la diputada de Tecnología e Innovación del ICAM, Mabel Klimt.