El ICAM y ENAIRE impulsan la formación práctica de los futuros juristas mediante un convenio de colaboración para la realización de prácticas profesionales

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) y ENAIRE, entidad pública responsable de la gestión de la navegación aérea en España, han firmado un acuerdo con el objetivo de reforzar la cooperación educativa y ofrecer a los estudiantes del Curso de Acceso a la Abogacía y la Procura del ICAM una formación práctica de calidad.

A través de este convenio, los alumnos del máster de acceso del ICAM podrán realizar prácticas externas en diferentes áreas de ENAIRE y elaborar en sus instalaciones los Trabajos de Fin de Grado y de Fin de Máster, tanto de titulaciones oficiales como propias. El acuerdo se formalizó el pasado 11 de julio, con la firma del decano del ICAM, Eugenio Ribón, y el director general de ENAIRE, Enrique Maurer.

Las prácticas podrán tener carácter curricular, como parte de los planes de estudios universitarios, o extracurricular, en este caso de forma voluntaria y siempre con el mismo valor formativo. Las extracurriculares, además, estarán remuneradas mediante una bolsa de ayuda al estudio financiada por ENAIRE.

La compañía estatal tendrá libertad para determinar la periodicidad y número de plazas que ofrezca en cada convocatoria, así como el perfil específico de cada puesto. Las estancias podrán desarrollarse tanto de manera presencial en las instalaciones de ENAIRE como en modalidad semipresencial u online, siempre con la autorización previa del ICAM.

Por su parte, el Colegio, a través del Departamento de Desarrollo Profesional, impulsor de este convenio, elaborará un plan individualizado para cada alumno, en el que se recogerán los objetivos pedagógicos, las competencias a alcanzar y las actividades a realizar. Tanto ENAIRE como el ICAM designarán tutores responsables de acompañar a los estudiantes durante el proceso, garantizando así el correcto desarrollo de cada programa formativo.

Con esta iniciativa, ambas instituciones refuerzan su compromiso con la formación práctica de los futuros profesionales de la abogacía, facilitando su integración en entornos jurídicos de gran complejidad como el de la navegación aérea.

Compartir

Post relacionados